lunes, 18 de junio de 2012


CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

            ¿Alguna vez te has preguntado qué son y para qué son los ciclos biogeoquímicos? Tal vez en nuestra vida no habíamos escuchado hablar de esto y es importante saber a qué se refieren, éstos son como su nombre lo dice ciclos que los elementos forman y que los organismos biológicos y el ambiente geológico interviene en un cambio químico, también pueden referirse a los procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y viceversa, por lo cual estos ciclos son muy importantes ya que son utilizados por los animales y demás seres vivos que los aprovechan y se benefician alimentándose de la materia orgánica y a su vez  las plantas, bacterias, hongos, entre otros, extraen los nutrientes inorgánicos del medio ambiente.

 Estos ciclos pueden ser  atmosféricos o gaseosos,  en ellos se encuentran CO2, (bióxido de carbono) H (higrogeno), O (oxigeno) y el N (nitrogeno) en los  cuales existe un intercambio de gases, claro ejemplo es el bióxido de carbono en el cual se presentan distintos compuestos orgánicos como lo son los lípidos, las  proteínas, y los carbohidratos. Por lo tanto las plantas son las que toman de este gas que se encuentra presente en la atmosfera para así dar paso a la fotosíntesis, con ello los seres humanos pueden realizar la respiración y por lo tanto vuelve a repetirse este mismo ciclo. Estos son muy importantes ya que se encuentran en la atmosfera y realizan diferentes procesos, no todos ellos son iguales (aunque se encuentren en un determinado lugar) ya que cada uno de ellos tienen funciones muy diferentes que facilitan e intervienen en nuestro modo de vivir.

Otro de los ciclos son los sedimentarios,  son aquellos donde los elementos permanecen formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación y recuperación de estos elementos es mucho más lenta. Ejemplos de estos son el del fósforo y el azufre.
Se encuentran en la estructura interna del ecosistema en el que predomina el ciclo del fosforo, pues este hace que se formen ácidos nucleídos, se encuentra en las cenizas de los volcanes, y tienen mayor importancia en los huesos, ya que los seres humanos son los que contamos con este elemento, pues si nos hace falta sufriríamos de dolor en los huesos o estos no tendrían un alto desarrollo y ocasionarían enfermedades. En este ciclo el fosforo puede ser arrastrado por el agua, en el agua existen peces que lo pueden consumir, los peces son presas de las aves y por lo tanto se los comen y estas lo devuelven a la tierra por medio de sus heces fecales.

Y por último encontramos a los ciclos mixtos entre los que se encuentran el ciclo del azufre y el ciclo del agua. El ciclo del agua es denominado mixto debido a que es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario, ya que esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre, con sus tres estados que son  sólido (hielo, nieve), líquido y por último el gas (vapor de agua), en los cuales los océanos, los ríos, las nubes y la lluvia están en constante cambio ya que el agua de la superficie se evapora, llegando así a las nubes y el agua de estas se precipita, dando paso a la lluvia, la cual se filtra por la tierra, llegando a los océanos y así continua de nuevo el ciclo. Y el del azufre el cual se encuentra en las proteínas y es consumido en pequeñas cantidades por los seres vivos.

Por lo tanto los ciclos biogeoquimicos son muy importantes para nuestra vida ya que no solo los seres humanos los podemos aprovechar sino también los animales y las plantas que son fundamentales para que pueda ocurrir y así sea benefactor para todos. Todos los seres humanos necesitamos de estos elementos para poder vivir mejor, la naturaleza nos ha dado de ellos para mantener una mejor calidad de vida, si estos no existieran el mundo seria de una manera diferente, incluso no existieran las plantas, los animales ni mucho menos los seres humanos.



Erendira Avilez Agustín      3104
Profesor: Antonio Trujillo Hernández
Ciclo escolar
2011-2012      
*http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-Ciclos-Biogeoquimicos/266619.html  
*Enciclopedia temática Universal Grijalbo No. 3 Ciencias de la Naturaleza

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario