viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
MATERIALES QUE SON MAGNÉTICOS
Existen unos cuantos materiales que son magnéticos de forma natural, o que tienen el potencial de convertirse en imanes. Algunos de estos materiales son: hierro, hematita, magnetita, gases ionizados. . El que un material contenga hierro, o cualquier otro material magnético, no significa que sea un imán. Para que un material magnético se pueda convertir en un imán ha de tener condiciones especiales. Esto se debe a que un imán es un objeto de donde emana la fuerza del magnetismo . En algunos materiales, se observa que sus átomos o iones se comportan como si fuesen pequeños imanes que interactúan entre sí. En estos casos se dice que los átomos tienen un momento magnético diferente de cero, el cual se caracteriza por su magnitud y la dirección en la que está orientado. En lo sucesivo, a estos pequeños imanes los denominaremos espines magnéticos o simplemente espines. Pero no todos estos materiales se comportan de la misma manera, debido a que sus propiedades magnéticas dependen de dos factores. Éstos son: la magnitud de sus espines individuales, y la orientación relativa de éstos: Si los espines no tuviesen ninguna interacción, ya sea entre ellos o con sus alrededores, entonces cada uno de ellos podría apuntar en cualquier dirección, puesto que no tendría preferencia alguna. Sin embargo, éste no es en general el caso: la orientación que tomará cada uno de ellos dependerá del balance de varios factores que pueden resumirse en factores internos y externos. Como su nombre lo indica, los factores internos dependen de las características intrínsecas de cada material, esto es, del tipo de interacciones entre los espines. Por otro lado, los factores externos son los que están relacionados con el ambiente, es decir, que dependen de la interacción del sistema con sus alrededores. Como ejemplo de factores externos tenemos la posible existencia de un campo magnético producido por una fuente ajena al material, y por otro lado, de manera muy importante, la temperatura ambiental, ya que el medio ambiente funciona como una fuente de calor y agitación para el material. Un ejemplo típico de un material magnético, que todos conocemos, es el de los imanes permanentes. En este caso, una gran parte de los espines está alineada permanentemente en la misma dirección relativa. Y aunque el campo producido por cada uno estos espines es muy pequeño, al sumarse sus contribuciones individuales se produce un campo magnético que puede observarse macroscópicamente. En el otro extremo tenemos los materiales paramagnéticos. En estos materiales los espines apuntan en direcciones totalmente azarosas, por lo que las contribuciones de los espines individuales tienden a anularse. Como consecuencia, a nivel macroscópico no se observa un campo magnético resultante. Sin embargo, existen localmente pequeños campos magnéticos producidos por los espines, y un pequeño "imán de prueba" sentirá las variaciones de este campo a lo largo del material.
1) Diamagnéticos. Son aquellos materiales en los que sus átomos no tienen momento magnético resultante; debido a esto no pueden interactuar magnéticamente con otros materiales.
2) Paramagnéticos. Son materiales en los cuales los átomos sí tienen momento magnético. Sin embargo, en ausencia de un campo magnético externo los espines individuales apuntan en direcciones diversas, de manera que sus contribuciones individuales se anulan; como consecuencia, no se observa un campo magnético resultante. Si se aplica un campo externo, entonces los espines se orientan ligeramente, dando como resultado una imantación en la dirección del campo aplicado. Todos los materiales magnéticos se comportan como paramagnetos cuando se encuentran a una temperatura alta; se dice entonces que se encuentran en su fase paramagnética. Este comportamiento se debe a que a temperaturas altas los factores externos dominan sobre los internos, por lo cual el tipo de interacciones entre los espines pierde importancia. Diferentes tipos de materiales magnéticos.
a) Paramagneto. Los espines apuntan en direcciones al azar, las cuales varían al paso del tiempo.
b) Ferromagnetos. Los espines tienen tendencia a alinearse en una misma dirección.
c) Antiferromagnetos. Tendencia de los espines a alinearse antiparalelamente a sus vecinos. d) Vidrios de espín. Los espines apuntan en direcciones aparentemente al azar, pero fijas al paso del tiempo.
3) Ferromagnéticos. En estos materiales las interacciones entre los espines son tales, que éstos tienden a alinearse paralelamente. Debido a esto, a temperaturas bajas, esto es, cuando los efectos internos son mucho más importantes que los externos, hay en estos materiales una orientación única con la cual se reduce a su valor mínimo la energía del material. Esta orientación corresponde a todos los espines que apuntan exactamente en la misma dirección.
4) Antiferromagnéticos. En estos materiales, las interacciones entre los espines tienden a alinearlos antiparalelamente. Como resultado, a bajas temperaturas y en ausencia de un campo magnético externo, habrá una configuración única de mínima energía. En este estado del sistema, todos los espines apuntan alternadamente hacia arriba y hacia abajo, y el material no exhibe magnetismo a nivel macroscópico.
5) Vidrios de espín. En este tipo de materiales encontramos que algunos pares de espines van a reducir su energía si se alinean paralelamente, mientras que otros lo van a hacer cuando sus posiciones sean antiparalelas. Dado que cada espín interactúa con muchos otros espines, algunos de "sus compañeros" le pueden "pedir" que se alinee en una dirección y otros en otra. Una consecuencia será que no todos los espines se puedan poner de acuerdo y que a temperaturas bajas no habrá una, sino muchas configuraciones diferentes que correspondan a estados de energía mínima. Para cada una de estas configuraciones tenemos que no todos los pares de espines contribuyen a reducir la energía libre; entonces se dice que los pares que no contribuyen se encuentran frustrados. Por consiguiente toda configuración de mínima energía contendrá muchos pares frustrados, diferentes en cada caso, ya que no será posible hacer que todos ellos contribuyan simultáneamente a reducir la energía del sistema.
TEORIAS DEL MAGNETISMO
Es un fenómeno físico que despierta mucha admiración y curiosidad, quizás por el hecho que es una fuerza invisible a nuestros ojos. Existen muchas teorías del magnetismo que explican con exactitud cómo actúa esta fuerza de atracción o repulsión entre los materiales. Mediante la observación y el estudio de las ondas sísmicas, se dedujo que la Tierra tiene un núcleo líquido de alta densidad, y dentro de este núcleo líquido hay un núcleo sólido. La teoría del magnetismo de la tierra dice que este núcleo actúa como un gigantesco imán, gracias al cual pueden funcionar las brújulas por ejemplo. Esta es una de las primeras teorías del magnetismo descubiertas. Fue formulada en el año 1600 y desde entonces es aceptada como un hecho comprobado infinidad de veces. Hasta el siglo XIII el magnetismo no fue demasiado tenido en cuenta por la ciencia. Recién entonces los científicos comenzaron a preguntarse cómo funcionaba el fenómeno del magnetismo, hasta que recién en el siglo XIX se comenzó a estudiar el magnetismo. Fue James C. Maxwell quien completó el estudio del magnetismo y formuló las leyes que rigen este fenómeno. Hoy en día es imposible estudiar el magnetismo y la electricidad de manera separada. El magnetismo es generado por el movimiento de cargas eléctricas, y la teoría de Maxwell logra unificar todas las teorías tanto de electricidad como de magnetismo que existían en ese momento. Dentro de las ecuaciones de Maxwell está la Ley de Gauss, que fue propuesta originalmente por Carl Gauss. Esta teoría relaciona los campos magnéticos, sus fuentes y las cargas eléctricas. Puede ser aplicada sobre campos eléctricos o magnéticos estáticos o variables, y pone en evidencia la inexistencia de un polo magnético único e independiente. De acuerdo con esta teoría, no existe un polo positivo o negativo aislado. Las teorías son:1° Proposición de Blackett: Todo cuerpo al girar es un imán
2° Centro líquido de la tierra: Bastante difundida, que lo que produce el magnetismo es el centro ferroso líquido de la tierra.
3° Magnetismo solar: Al girar la tierra, a causa de los rayos del sol, se trasformaba en una dínamo.
2° Centro líquido de la tierra: Bastante difundida, que lo que produce el magnetismo es el centro ferroso líquido de la tierra.
3° Magnetismo solar: Al girar la tierra, a causa de los rayos del sol, se trasformaba en una dínamo.
Proposición de Blackett
Es un hecho misterioso que el eje magnético de la Tierra esté cerca de su eje de rotación, que los polos magnéticos, donde la fuerza magnética apunta directamente hacia abajo, están muy cercanos a los geográficos. William Gilbert vió esto como una evidencia de que la rotación y el magnetismo provenían de la misma causa:
"El movimiento diurno es debido a causas que han de ser indagadas, provenientes del vigor magnétick y de los cuerpos confederados."
Gilbert creía que la Tierra giraba debido a que era magnética. P.M. Blackett, que ganó el Premio Nobel en 1948 por su trabajo sobre los rayos cósmicos, consideraba seriamente la posibilidad contraria, que la Tierra era magnética debido a que giraba alrededor de su eje. En un tiempo, Blackett sugirió que quizás existía un nuevo fenómeno universal, que cualquier objeto girando estaba intrínsecamente magnetizado.
Al principio esto no pareció una mala idea. Los electrones y protones, por ejemplo, tienen un "spin" (giro) intrínseco que les proporciona propiedades parecidas a les de un objeto sólido girando, y también tienen una magnetización intrínseca, que los convierte en diminutos imanes, alineados con sus ejes de giro. En los materiales normales, estos imanes atómicos apuntan en todas las direcciones posibles, con lo que sus efectos se contrarrestan. Pero en lo concerniente a la Tierra, las conjeturas de Blackett estaban equivocadas. Los experimentos con objetos girando, que por esta teoría deberían producir una magnetización medible, mostraron que no la tenían. Posteriores observaciones también mostraron que durante las últimas decenas de millones de años, la polaridad magnética de la Tierra se invirtió varias veces, algo que no permitiría la predicción de Blackett. Los científicos no están seguros de lo que proporciona el calor en el centro de la Tierra. Quizá provenga de algo del hierro que se solidifica y se une al núcleo central, o quizá esté generado por la radioactividad, como el calor que se genera en la corteza terrestre. Los flujos son muy lentos y la energía implicada es solo una pequeña parte del total de la energía térmica contenida en el centro. Se cree que el metal fundido esta circulando. Al moverse a través del campo magnético existente, crea un sistema de corrientes eléctricas que se extienden por el centro, de forma parecida a la dinamo de disco de Faraday, que se abordó anteriormente. Las corrientes crean un campo magnético, una distribución de las fuerzas magnéticas, y la esencia del problema de la dinamo autosostenida es encontrar soluciones tales que el campo magnético resultante sea también el campo requerido para generar la primera corriente. En realidad, ese solo es el menor nivel del problema, en el que se es libre para formular los movimientos. Para resolver el problema completo necesitamos información sobre las fuentes caloríficas, y estas fuentes deben de ser capaces de impulsar los movimientos que también resuelvan el problema de la dinamo. Tales problemas no son fáciles. Implican matemáticas complejas que todavía no están completamente resueltas. Magnetismo Solar Una limitación, relacionada con el fallo de la teoría de Blackett, es que cualquier circuito girando como un cuerpo sólido no producirá "corrientes de dinamo". Aún en el caso de que parte del circuito siga al eje de rotación, y pueda, por tanto, ser vista como como no giratoria, el giro sólido no creará ninguna corriente. Una característica esencial de la dinamo de disco de Faraday es que la parte de su circuito que está fuera del disco no comparte su giro. Por consiguiente, la rotación del Sol alrededor de su eje no contribuye, por si misma, a su magnetismo. Lo que es importante en este caso es que el Sol no gira como una esfera sólida. Su ecuador tiene un período de rotación menor que que el las latitudes mayores-- sobre 25 días para el ecuador, 27 días para la latitud de 40 grados (entretanto la Tierra se mueve alguna distancia alrededor del Sol, por lo que desde aquí los períodos aparentan ser de 27 y 29 días). Si la Tierra girase así, Florida (por ejemplo) pronto se desgajaría del resto de los EE. UU. hacia el Océano Atlántico. Ese movimiento asimétrico, que deforma la superficie, puede impulsar una dinamo y en el caso del Sol, se cree que es el origen del magnetismo de las manchas solares. |
Está presente en la Tierra no es equivalente a un dipolo magnético con el polo S magnético próximo al Polo Norte geográfico, y, con el polo N de campo magnético cerca del Polo Sur geográfico, sino más bien presenta otro tipo especial de magnetismo. Es un fenómeno natural originado por los movimientos de metales líquidos en el núcleo del planeta y está presente en la Tierra y en otros cuerpos celestes como el Sol. Se extiende desde el núcleo atenuándose progresivamente en el espacio exterior (sin límite), con efectos electromagnéticos conocidos en la magnetosfera que nos protege del viento solar, pero que además permite fenómenos muy diversos como la orientación de las rocas en las dorsales oceánicas, la magnetorrecepción de algunos animales y la orientación de las personas mediante brújulas. Una brújula apunta en la dirección Sur-Norte por tratarse de una aguja imantada inmersa en el campo magnético terrestre: desde este punto de vista, la Tierra se comporta como un imán gigantesco y tiene polos magnéticos, los cuales, en la actualidad, no coinciden con los polos geográficos. El Polo Sur Magnético se encuentra a 1800 kilómetros del Polo Norte Geográfico. En consecuencia, una brújula no apunta exactamente hacia el Norte geográfico; la diferencia, medida en grados, se denomina declinación magnética. La declinación magnética depende del lugar de observación, por ejemplo actualmente en Madrid (España) es aproximadamente 3º oeste. El polo Sur magnético está desplazándose por la zona norte canadiense en dirección hacia el norte de Alaska. Variaciones del campo terrestre: Mapa del mundo de la declinación magnética de 1590 a 1990. Las variaciones del campo terrestre orientación de los dominios magnéticos de las rocas y el ligero magnetismo resultante se puede medir. Midiendo el magnetismo de rocas situadas en estratos formados en periodos geológicos distintos se elaboraron mapas del campo magnético terrestre en diversas eras. Estos mapas muestran que ha habido épocas en que el campo magnético terrestre se ha reducido a cero para luego invertirse. Durante los últimos cinco millones de años se han efectuado más de veinte inversiones, la más reciente hace 700.000 años. Otras inversiones ocurrieron hace 870.000 y 950.000 años. No se puede predecir cuándo ocurrirá la siguiente inversión porque la secuencia no es regular. Ciertas mediciones recientes muestran una reducción del 5% en la intensidad del campo magnético en los últimos 100 años, hecho que ha estimado que el campo magnético terrestre prácticamente desaparecerá dentro de unos 1500 años aproximadamente. En la Anomalía del Atlántico Sur, la fuerza del campo magnético está disminuyendo diez veces más rápido que en otros lugares.
El campo magnético terrestre es algo que suele pasar desapercibido en nuestro quehacer cotidiano salvo en ocasiones especiales, pero también es cierto que el propio campo geomagnético se ha reducido considerablemente en los últimos años, la mediciones del campo magnético de la Tierra se iniciaron en 1845 y desde entonces los estudios apuntan a una reducción de un 10% en los últimos 160 años, y un 5% en los últimos 10 años, este debilitamiento es más acusado en unas regiones que otras, lo que hace a la zona debilitada más vulnerable a las radiaciones cósmicas nocivas. Las anomalías del campo geomagnético suelen dar en las latitudes polares y al sur de Sudáfrica, la llamada anomalía subatlántica. Muchos son los animales que pueden sentir y utilizar el campo geomagnético terrestre, y que por lo tanto pueden verse afectados por estas alteraciones, pero no sólo los animales parecen verse afectados, los humanos probablemente también lo sean, pues se ha comprobado que los tres periodos en que el campo magnético llega a su cúspide, de Marzo a Mayo, en Julio y en Octubre, coinciden con los máximos de suicidios en el norte de Rusia en la ciudad de Kirovs, como hemos apuntado las latitudes más polares sufren mayores anomalías. Es cierto que los últimos estudios relacionan la salud con el geomagnetismo, en los periodos de tormentas geomagnéticas aumenta el índice de depresión y suicidio, lo que deja claro es que la inestabilidad del campo magnético parece restar equilibrio psíquico al ser humano. Algo que probablemente tenga también su importancia es el desplazamiento del polo norte magnético, pues en 1970 se desplazaba a una velocidad de 10km al año, y actualmente lo hace a más de 40 km al año, esto probablemente tenga relación con el núcleo de la Tierra, pero lo más preocupante es que los últimos estudios apuntan a que dentro de 2000 años el campo magnético será 0 y se iniciará la inversión de los polos que puede durar incluso miles de años. Al parecer en el pasado en estos espacios de tiempo en el que se invierten los polos se ha dado un mayor número de extinción de especies de lo que seria habitual, si bien también es cierto que ha permitido la evolución de otras, en el caso del hombre, en la última inversión del campo geomagnético que tuvo lugar en el Plioceno se extinguieron el Autralopithecus y el Homo Habilis, por lo que, hay que pensar que estas inversiones influyen en nuestra evolución, sin duda, el cambio de los polos puede ser suponer un cambio en nuestra y otras especies. Otra cuestión a tener en cuenta es que las inversiones magnéticas de los polos no siguen un ciclo regular, si bien el periodo medio entre cada inversión puede situarse en torno a los 700.000 años, como ya hemos indicado estamos en un momento cercano a la inversión magnética (dentro de unos 2000 años), pero algo muy importante es la velocidad a la que se desplaza el polo magnético norte desde Canadá a Alaska y la disminución del mismo, hace al más de 100 años el campo tenía una fuerza de 4,5 Gaus a los 1,5 Gaus de la actualidad, sin duda estos variaciones se están realizando de forma muy rápida. Aunque el polo norte magnético está actualmente situado a una distancia de 1.800 km del polo norte geográfico sigue siéndonos útil para orientarnos, lo mismo hacen muchos animales, utilizar los polos magnéticos como puntos de referencia para orientarse y conocer su posición. Los últimos estudios demuestran que el campo geomagnético sirve de radas a los murciélagos, son varias las especies en que se ha encontrado material magnético biomineralizado, (magnetita), tanto en insectos como es el caso de de la abeja “Apis Mellifera” como en algunos mamíferos. Quizá esta sea una de las causas por las que ballenas y delfines se acercan a las costas y quedan atrapados en las playas, pues parece que esto coincide en los lugares donde se produce una perturbación geomagnética. El hecho que el campo geomagnético sea de gran importancia en los seres vivos lo podemos encontrar en la Tortuga Boba, que desde luego no es boba pues es capaz de estar varios años en el océano atlántico, llegar a las islas Canarias, y después volver exactamente a la playa donde nació, es esto se le llama “sentido del mapa”, podríamos decir que tienen un sexto sentido capaz de percibir el campo magnético y así poder orientarse. Lo mismo ocurre con las mariposas monarcas capaces de viajar 3.000 kms desde el sur de Canadá hasta México, e incluso las nacidas en destino son capaces de llegar a destino. En lo que respecta a los seres humanos se han hecho diversas pruebas, en las que se deja a un grupo de personas en un lugar desconocido, y a varias se les coloca potentes imanes en la cabeza, dándose como resultado que las personas sin imanes mayoritariamente fueron incapaces de hacerlo, sin duda, lo imanes interferían en la detección del campo magnético terrestre, esto nos lleva a pensar que todos llevamos una especie de brújula en nuestro interior. La evolución ha hecho que cada especie se quede con lo que más utiliza o necesita, los seres humanos, por ejemplo, vamos cada vez perdiendo más el sentido del olfato.
Ahora bien, sabemos que el magnetismo ejerce un efecto muy saludable sobre nuestro cuerpo y reactiva nuestra fuerza psíquica, el descenso de la intensidad del campo geomagnético seguramente nos afecta disminuyendo nuestro potencial psíquico y debilita un punto de referencia, por otra parte ese punto es cambiante y tiende a la inversión, esto hace que dicha referencia sea muy débil, y si bien es cierto que en la vida actual no parece necesaria dicha referencia para la consecución de nuestros logros, es posible que a nivel psíquico dicha referencia sea importante y sea un elemento más que nos permita encontrar un sentido más trascendental a nuestra existencia, es muy probable que este tipo de referencias sean señales captadas por nuestro subconsciente que sirven de ayuda a la hora de encontrar el sentido de nuestra vida, sin duda es un punto que detectamos con nuestra brújula interior y que indica una posición espacial, si ese punto desaparece es algo menos que detectamos y con ello aumentamos las posibilidades de desorientarnos. Las anomalías magnéticas pueden ser un problema, pues no sólo coinciden en los lugares en que algunas ballenas y delfines se quedan envarados en las costas, sino también en los lugares donde aumenta el índice de suicidios, esto nos lleva a pensar que tiene un efecto notable en la psique de los seres vivos, por otra parte, la intensidad del campo geomagnético ha descendido de 4 Gaus a 1,5 Gaus en los últimos años, y esto tampoco parece ser bueno para nuestra salud psíquica, la pregunta que nos podemos hacer es en el aumento de las enfermedades mentales, la depresión y el estrés tiene que ver el debilitamiento del campo magnético, y si es así que podemos hacer, quizá el biomagnetismo sea una ayuda, y probablemente el vivir en lugares geomagnético estables sea otra. Lo que si parece quedar claro es que a medida que el campo geomagnético se debilita el potencial psíquico de los seres vivos también lo hace, y con ello no sólo el estado de ánimo es más bajo, sino también más difícil el desarrollo espiritual al contar con menos recursos psíquicos. La pérdida o debilitamiento de este valor de referencia magnético pese a ser espacial, puede llevar al individuo a buscar valores de referencia más claros, más materiales y evidentes, la posesión y el poder, el ser humano precisa de seguridad y para ello el sujeto debe desarrollarse en un marco conocido. La materialidad de la sociedad actual impregna a todo lo espiritual, tanto en las técnicas, los conocimientos como las acciones, parece ser que el dinero y el poder que este otorga sustituye a otros valores, la acción desinteresada hoy prácticamente es inexistente, las acciones y conductas pueden aparentar desinterés, pues las técnicas de engaño en general, así como la publicidad son muy sofisticadas, pero siempre esconden un beneficio material o un reconocimiento personal, el materialismo parece ser que se impone sutilmente a la espiritualidad, y este fenómeno parece que va tomando mayor fuerza a partir de la década de los 90, cuando precisamente la reducción del campo geomagnético es más intensa.
Magnetismo planetario: El magnetismo es un fenómeno extendido a todos los átomos con desequilibrio magnético. La agrupación de dichos átomos produce los fenómenos magnéticos perceptibles, y los cuerpos estelares, los planetas entre ellos, son propicios a tener las condiciones para que se desarrolle un campo magnético de una cierta intensidad. En el interior de los planetas, la acumulación de materiales ferromagnéticos (como hierro) y su movimiento diferencial relativo respecto a otras capas del cuerpo inducen un campo magnético de intensidad dependiente de las condiciones de formación del planeta. En el mismo siempre se distinguen los dos polos, equivalentes a los de un imán normal. En el caso de la Tierra, la zona en la que se mueve está influenciada por el campo magnético solar, pero el propio campo magnético terrestre crea como una burbuja, la magnetosfera terrestre, dentro del anterior. Dicha burbuja tiene una capa límite entre su influencia y la solar (magnetopausa) que es aproximadamente esférica hacia el Sol, y alargada hacia el sistema solar externo, acercándose a la superficie terrestre en los polos magnéticos terrestres. La interacción en constante evolución entre ambos campos magnéticos y las partículas cargadas provenientes del Sol produce fenómenos como las auroras (boreales o australes) y la interferencia en las comunicaciones por ondas electromagnéticas, así como alteraciones en los satélites artificiales en órbita.
Densidad de flujo magnético
La densidad de flujo magnético, visualmente notada como B, es el flujo magnético por unidad de área de una sección normal a la dirección del flujo, y es igual a la intensidad del campo magnético.
La unidad de la densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Tesla.
Está dado por: donde B es la densidad del flujo magnético generado por una carga q que se mueve a una velocidad v a una distancia r de la carga, y ur es el vector unitario que une la carga con el punto donde se mide B (el punto r). o bien
donde B es la densidad del flujo magnético generado por un conductor por el cual pasa una corriente I, a una distancia r.
Este campo B también se llama inducción magnética.
La fórmula de esta definición se llama Ley de Biot-Savart, y es en magnetismo la “equivalente” a la Ley de Coulomb de la electrostática: Sirve para calcular fuerzas de atracción-repulsión entre conductores atravesados por corrientes de carga.
El campo inducción, B, o densidad de flujo magnético (los tres nombres son equivalentes) es incluso mas importante en electromagnetismo que el propio campo magnetico H, y aparece en las ecuaciones de Maxwell con mayor relevancia que este.
Ecuaciones de Maxwell
Las ecuaciones de Maxwell son las ecuaciones que describen los fenómenos electromagnéticos. La gran contribución de James Clerk Maxwell fue reunir en estas ecuaciones largos años de resultados experimentales, debidos a Coulomb, Gauss, Ampere, Faraday y otros, introduciendo los conceptos de campo y corriente de desplazamiento, y unificando los campos eléctricos y magnéticos en un solo concepto: el campo electromagnético. De las ecuaciones de Maxwell se desprende la existencia de ondas electromagnéticas propagándose con velocidad vf:
El valor numérico de esta cantidad, que depende del medio material, coincide con el valor de la velocidad de la luz en dicho medio, con lo cual Maxwell identificó la luz con una onda electromagnética, unificando la óptica con el electromagnetismo.
CONCLUSIÓN
En la práctica el campo magnético se pudo observar ya que una zona alrededor del imán quedaba marcado con un exceso de limadura, la cual es distinguida al agregar la pintura en aerosol y al ser retirado el imán y la limadura queda marcada a la figura realizada con este por lo tanto:
En el magnetismo la atracción de los cuerpos es un fenómeno de cargas en movimiento, pero no solo está en los imanes sino también en todos los campos eléctricos los cuales tienen su aplicación en la vida cotidiana.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Sabías que...
.
Pero.... ¿QUÉ ES EL MAGNETISMO?
Es la propiedad que tienen los cuerpos llamados "imanes" de atraer al Hierro, al Níquel y al Cobalto, su importancia es muy grande porque se utilizan en muchos aparatostales como:

Hace 2000 años unos pastores de Magnesia (Ciudad antigüa de Turquía) conduciendo a sus corderos a cierto pasto, sintieron una fuerte atracción hacia el suelo debido a la punta metálica de su bastón y a los clavos de su calzado?
Esto les dificultó seguir seguir caminando e interesados por encopntra la causa remoieron la tierra y descubrieron una roca negra, la cual atraía al hierro (llamada ahora imán o magnetita) cuya fórmula es: Fe3O4. Más adelante la gente descubrió que al colgar libremente de un hilo un pedazo largo y delgado de la roca negra de magnesia, ésta daba varias vueltas hasta detenerse y apuntaba siempre al mismo extremo hacia el polo norte geográfico y el otro al polo sur, por ello la usaron como brújula con el propósito de orientarse durante largos viajes.
Actualmentese sabe que la atracción ejercida por la roca negra sobre la punta metálica del bastón de los pastores se debió a su propiedad megnetica.Pero.... ¿QUÉ ES EL MAGNETISMO?
Es la propiedad que tienen los cuerpos llamados "imanes" de atraer al Hierro, al Níquel y al Cobalto, su importancia es muy grande porque se utilizan en muchos aparatostales como:
- Timbres
- Alarmas
- Teléfonos
- Conmutaciones
- Motores eléctricos
- Brújulas
- etc.
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS IMANES
- Un imán siempre va a apuntar, un lado hacia el polo norte y el otro hacia el polo sur.
- Gilbert demostró que cuando un imán se rompe en varios pedazos, cada uno se transforma en uno nuevo con sus dos polos en cada extremo.
- Gilbert descubrió como interactúan los polos de los imánes y demostró que polos iguales se rechazan y polos diferentes se atraen.
- La fuerza de atracción o de repulsión entre imánes es mucho mayor en los polos.
- Existen diferentes tipos de imánes: los PERMANENTES y los TEMPORALES.
- Los temporales son aquellos en los que una barra de hierro dulce se imanta, pero la imantación cesa al momento de imterrumpir la corriente.
- Los permanentes son aquellos en los que cuando una barra de acero templado adquiere una imantación, la cual persiste incluso después de que la corriente eléctrica de interrumpe en el selenoide.
- Muchos imánes se fabrican con Níquel y Aluminio, Hierro con Cromo, Cobalto, Tungsteno o Molibdeno.
¿QUÉ ES UN CAMPO MAGNÉTICO Y UNA LÍNEA DE FUERZA?
El inglés Michael Faraday estudió los efectos producidos por los imánes. Observó que un imán permanente ejerce una fuerza sobre un trozo de hierro o sobre cualquier imán cercano a él, debido a la presencia de un campo de fuerzas cuyos efectos se hacen sentir a través de un espacio vacío. Faraday imaginó que de un imán salían hilos o líneas que se exparcían, a éstas las llamó línea de fuerx¡za magnética dichas líneas se encuentran más en lo polos pues ahí la intensidad es mayor. Las líneas de fuerza producidas por un imán, ya sea de barra o de herradura, se exparcen desde el polo norte y se curvan para entrar al sur.
Un campo magnético es la zona que rodea a un imán y en el cual su influencia puede detectarse. Faraday señaló que cuando dos imánes. Faraday señaló que cuando dos imánes se encuentran cerca uno de otro, sus campos magnéticos se interfieren recíprocamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)